LA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA AFROARGENTINA EN LA ESCUELA MEDIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
:una aproximación sobre las representaciones de los estudiantes del nivel medio a través de encuestas y entrevistas en la escuela secundaria Mariano Acosta
Palavras-chave:
Conciencia Histórica. Enseñanza de la Historia Afroargentina. Representaciones estudiantilesResumo
El artículo tiene como objetivo presentar las indagaciones realizadas acerca de la recepción de los contenidos referidos a la enseñanza de la historia afro argentina por parte de los estudiantes en la escuela del nivel medio Mariano Acosta, de la Ciudad de Buenos Aires.
Mediante la elaboración de una investigación de tipo mixta, cuantitativa y cualitativa, se procura realizar un acercamiento a las percepciones por parte de los/as estudiantes sobre el abordaje de la temática de la historia afro argentina en el espacio escolar, su extensión y modalidad. La investigación ronda en torno a las concepciones expresadas por parte del estudiantado, el cual fue seleccionado tras haber realizado gran parte del extenso recorrido de asignaturas del nivel medio, quienes se encuentran próximos a su egreso.
Para llevar a cabo la investigación se realizó una selección de tres cursos de estudiantes, logrando realizar un total de capacitaciones y cinco encuestas; Quienes participaron de la misma pertenecían a los cursos de cuarto y quinto año del colegio estatal Mariano Acosta, ubicado en el barrio Balvanera, corazón porteño. Los y las estudiantes poseen una edad de entre 16 y 17 años.
Con el fin de analizar las representaciones de los jóvenes sobre la enseñanza de los contenidos de historia afroargentina en la escuela, se realizaron una serie de preguntas directas en forma de entrevista a un total de tres estudiantes individuales. Los estudiantes entrevistados fueron seleccionados en el mismo universo, entre los que respondieron afirmativamente en la encuesta sobre la recepción de los contenidos sobre la historia afroargentina dictados en la escuela.
La indagación busca tener en cuenta las percepciones del estudiante en cuáles se discuten los espacios curriculares, en qué momentos del año y para qué cursos se han desdelegado los temas referidos; También se buscará analizar la percepción del tema y la conciencia histórica que puedan tener los entrevistados.